Cuando decidimos poner en marcha La Majada Quesos, tuvimos claro que no sería sólo un negocio de hostelería más, una tienda de productos gourmet al uso; queríamos difundir la cultura del queso artesano, trasmitir lo que conlleva la producción artesanal del queso y el esfuerzo, creatividad y tesón que hay detrás de este apasionante oficio.
Así que decidimos que, una vez al mes, organizaríamos catas guiadas para dar a conocer los mejores quesos, asesorar y responder dudas. El 15 de diciembre debutamos con una cata de quesos artesanos valencianos, galardonados en los World Cheese Awards y los Premios Cincho, explicados por Andrés García, alma máter de este proyecto.
Así, agrupados en varias tablas, servimos el suave, el Tronchón, Peña Blanca, Majadales y de Jarra, de Los Corrales; Nube, Picarcho trufado y Cueva, de La Sabina, el curado y el de servilleta de Hoya de La Iglesia; el curado y el Mascletà, de Tot de Poble; Trocha de Cabras, de San Antonio; y el de servilleta de El Parral.
Además de las tablas de quesos, servimos a nuestros roedores ensalada mediterránea con queso de cabra al romero El Campillo, de La Sabina, y fondue de quesos valencianos sobre su base. De postre, cómo no, más queso: requesón con nueces y miel de Azahar acompañado de vino dulce.
La cena-cata se regó con nuestra marca cerveza y los estupendos caldos de una bodega amiga: El Celler La Muntanya, de Muro de Alcoy.
Nuestra primeras ‘víctimas’ salieron airosas de la cata, con el estómago lleno, la sonrisa en la cara y una idea clara: tenemos la suerte de contar con magníficos maestros queseros sin salir de la Comunidad.
Si os habéis quedado con ganas de vivir esta experiencia, tomad nota de la próxima cata: 8 de febrero, a las 21.
¡Os esperamos, roedores!